¿Qué es lo mejor para un hijo de padres divorciados?

¿Qué es lo mejor para un hijo de padres divorciados?

En este articulo

Los padres deben reconocer el hecho de que su hijo no tiene la madurez ni la capacidad emocional para soportar este doloroso cambio de circunstancias que resulta de un divorcio. Las parejas deben separarse en términos mutuamente saludables para minimizar el impacto traumático de la ruptura matrimonial en su hijo tanto como sea posible.

Las parejas que manejan con madurez su separación y acuerdan la custodia compartida tienen hijos mentalmente sanos, socialmente rebosantes, emocionalmente maduros y académicamente prósperos. Su relación (la de los niños) con ambos padres es igualitaria, y sienten que importan y son parte de una familia amorosa y afectuosa.

Este artículo proporcionará una elaboración rápida de información sobre cómo una esposa y un esposo que se divorcian pueden lidiar con su hijo que, sin querer, se encuentra en medio de una relación que termina. ¿Cómo pueden los padres mantener mejor el desarrollo saludable de sus hijos, ya que ahora viven como dos personas separadas?

El divorcio marca el fin del matrimonio, no de la familia

A pesar de que tú y tu formidable ex se odian a muerte y se niegan incluso a soportar la desafortunada presencia del otro. Vas a tener que enfrentar el hecho de que ambos tienen un hijo que trajeron juntos a este mundo, y ambos, como padres, tienen la responsabilidad de su bienestar.

Ya no funcionarán juntos como pareja, pero eso no los exime de su deber como padres.

Puede identificarse como dos adultos independientes individuales, pero para los niños, usted es solo su mamá y su papá que se presentarán en sus fiestas de cumpleaños, planificarán las vacaciones familiares y estarán presentes en los PTM en la escuela.

Aún tendrá que comprometerse por el bien de la felicidad y el bienestar de su hijo.

¡La custodia compartida es el camino a seguir!

Su hijo es un pequeño ser emocional que se siente herido, confundido e inseguro ante el agotador tira y afloja entre usted y su ex; les pasa factura, y solo se vuelven resentidos con ustedes dos por ponerlos en esta situación incómoda en las salas del tribunal y elegir si quieren vivir con su padre o su madre.

Es extremadamente injusto que su hijo viva en este campo de batalla constante de minas terrestres que usted y su ex han creado.

En su lugar, ambos deben acordar mutuamente compartir a sus hijos para asegurarse de que disfruten de un estilo de vida normal. Siéntase libre de establecer días adecuados que sean convenientes tanto para ustedes como para sus hijos, como de lunes a miércoles en casa de mamá y de jueves a domingo para el padre. Incluso puede cambiar el horario de vez en cuando para brindarle a su hijo una relación parental equilibrada.

La custodia compartida es el camino a seguir

Deja de conspirar contra tu ex

No es ningún secreto que desprecias a tu ex cónyuge con una cantidad encomiable de pasión, pero eso no justifica que degrades verbalmente su carácter frente a tus hijos. Este es un movimiento de golpe bajo al que las personas recurren a menudo cuando se arrancan la otra mitad de sí mismos, su hijo no necesita ese tipo de exposición venenosa dañina.

Sí, estás sufriendo, y sí, tu ex podría haber sido una pareja terrible. Pero solo te intoxicarás con odio y contaminarás las mentes maleables de tus hijos con resentimiento y odio.

Dar paso a una transacción abierta de diálogo

La comunicación es el componente vital en cualquier relación, y es necesario tener un canal de comunicación abierto donde el ambiente sea seguro para hablar, especialmente en una casa rota.

Escuche a sus hijos lo que quieran decir o cómo se sienten en esta nueva familia, permítales expresarse libremente y ser muy receptivos.

En cuanto a usted y su ex, cree una atmósfera respetuosa en la que ambos puedan hablar sobre su próximo movimiento o discutir asuntos familiares importantes sin tener que discutir sobre nada.

Busque ayuda profesional

No hay vergüenza en contactar a un experto en este momento de extrema necesidad; consultar a un terapeuta familiar o a un consejero puede brindarle mucha orientación y apoyo.

Estas situaciones ya son difíciles de manejar y no existe una regla que diga que tienes que hacerlo todo solo.

Programe citas semanales o mensuales con su terapeuta familiar y marque su progreso, analice cualquier frustración o tensión, busque soluciones a cualquier problema relacionado con el conflicto. Solo beneficiaría su propia salud mental y emocional asistir a una sesión catártica, y sus hijos también podrán exponer sus cargas y mejorar cualquier dilema mental que les preocupe. Será para el mejoramiento de su familia dar ese paso.

Cuota: