Comprender la dinámica de una familia monoparental
En este articulo
- Tipos de familias monoparentales
- Restricciones financieras
- administrar el tiempo
- Sujeto a juicio severo
- sentirse solo
- Problemas financieros
- Falta de autoestima
- Problemas psicológicos
- Problemas de comportamiento
¿Qué es una familia monoparental? Aquí está la definición de familia monoparental en términos generales.
Una familia monoparental es básicamente un concepto en el que un niño menor de 18 años debe criarse sin la ayuda de una pareja. La familia está formada por una madre soltera o un padre soltero, junto con uno o más hijos.
Hoy en día se ve que una grancantidad de población está criando a sus hijos por su cuentadebido a ciertas circunstancias, como una alta tasa de divorcios y no casarse en el momento adecuado.
Según las estadísticas, en 2019 había alrededor de 15,76 millones de niños que vivían con una madre soltera en los Estados Unidos y cerca de 3,23 millones de niños que vivían con un padre soltero.
Puede decir que ser padre es difícil, pero ser padre soltero es más difícil, pero no imposible. Criar a un niño solo muestra que necesitaría desempeñar el papel de ambos padres a la vez y hacer un trabajo más duro para criar a su hijo.
Tipos de familias monoparentales
Sabiendo que la paternidad soltera no es tan fácil, la paternidad soltera tiene desafíos tanto para el padre como para el niño.
Crecer con un solo padre puede tener una amplia gama de resultados para el niño. Pero antes de profundizar en la dinámica que experimenta un hijo de padres solteros, profundicemos en algunos hechos y problemas de la paternidad soltera.
Aquí hay un video perspicaz sobre la crianza monoparental:
Problemas de crianza monoparental
Restricciones financieras
En el caso de la ayuda financiera, un padre soltero puede enfrentar problemas al criar a un hijo porque la pareja no tendrá una fuente de ingresos.
En los hogares monoparentales, el padre soltero tiene que pagar todos los gastos especialmente para todas las cosas que necesitaría un niño, y según un niño, se ven obligados a cambiar su estilo de vida de acuerdo con elingreso.
administrar el tiempo
Es difícil para un padre soltero administrar el tiempo tanto para la vida personal como para la profesional.
El padre tiene que trabajar duro para que las luchas de ambos padres terminen. Esto aumenta la presión sobre el padre, ya que el padre necesita concentrarse en las tareas del hogar, los estudios del niño y todo el resto del trabajo profesional y, durante este proceso, el padre a veces actúa de manera agresiva, lo que puede hacer que el niño se sienta molesto si es muy sensible.
Sujeto a juicio severo
Sabiendo que ser padre soltero no es tan fácil, aún así, en lugar de que los miembros de la familia y la sociedad sean positivos y comprensivos, pueden comenzar a juzgar al padre soltero con dureza.
El juicio constante rompe la estima de un padre soltero y se enfrenta a la falta de confianza.
En este asunto, un padre necesitaría un ambiente positivo para criar al niño.
sentirse solo
Siendo positivo y fuerte todavía, llega un momento en que el padre se enfada y se siente solo , los padres solteros sienten un gran vacío en su vida y tienen que lidiar con la pérdida de una pareja.
En una familia monoparental, el padre a menudo tiene flashbacks de todos los recuerdos con su pareja, lo cual es bastante doloroso.
En una familia de un solo padre, es posible que el padre no pueda brindarle al niño amor y atención puros.
Problemas que enfrentan los niños en familias monoparentales
Problemas financieros
No es un problema solo para el padre sino también para el niño, el niño sabiendo que tiene escasez de dinero, tendría que sacrificar muchas cosas que quiere hacer en la vida.
Por ejemplo, si el niño quiere unirse a ciertas clases de baile o clases de gimnasia, la tarifa de admisión podría no ser asequible para los padres solteros. Esto haría que el niño se comportara de manera diferente.
Falta de autoestima
En una familia monoparental,la falta de autoestima puede estar muy presente en los niños; debido a la falta de amor y atención de los padres, el niño se ve obligado a tener un bajo nivel de confianza.
Un niño debe recibir una cierta cantidad de tiempo y amor, cuya ausencia puede afectar la capacidad del niño para entablar conversaciones sanas y fluidas en su grupo de compañeros.
Problemas psicológicos
Los niños que se crían en familias monoparentales, enfrentan problemas psicológicos por la falta de atención y estar solos la mayor parte del tiempo, sienten la necesidad de tener a ambos padres con ellos.
En una familia monoparental, el niño rompe su autoestima y hace que tenga un bajo nivel de confianza , y todo esto conduce a problemas de salud. Uno de los desafíos de la crianza monoparental es asegurarse de que el niño no se sienta agobiado y estresado.
El padre soltero tiene que trabajar horas extras para elevar la confianza y la autoestima de su hijo y contrarrestar cualquier problema psicológico.
Problemas de comportamiento
Cuando un niño se enfrenta a vivir con un padre soltero, y tiene que adaptarse de acuerdo con el estilo de vida que sus padres también le dicen.
En una familia monoparental, algunos niños a menudo actúan sensibles a él y algunos actúan agresivamente dependiendo de la naturaleza del niño , esto hace que el niño actúe de manera diferente y guarde en su corazón muchas cosas que le están perturbando.
comida para llevar final
Ciertamente dijo que un niño criado en una familia monoparental debe ser responsable según las técnicas de los padres. Pero como el niño se va a criar solo, desarrollará una mejor comprensión y relación con otros miembros de la familia, a pesar de la dinámica familiar interrumpida.
¿Su familia está encabezada por un solo padre?
Es importante curarse a sí mismo y trabajar para desarrollar una autoestima saludable y un entorno estable en el hogar.
Hay pros y contras de la familia monoparental. Aquí hay algunosventajas y desventajas de la familia monoparental.
Como padre, es importante ayudar a los niños a lidiar con los problemas emocionales que surgen de los cambios, los ajustes y el vacío en la vida de un niño debido a la ausencia de una dinámica familiar biparental. Ser unmonoparentaltiene sus altibajos, pero también tiene algunos aspectos positivos que hacen que todas las luchas valgan la pena.
Cuota: