La importancia de comprender los triángulos de relación

La importancia de comprender los triángulos de relación

En este articulo

Un triángulo relacional es una forma muy productiva de observar las relaciones entre parejas.

Es la forma más práctica de comprender dónde se encuentra una pareja en su relación y hacia dónde deben ir como pareja para que su relación sea más exitosa.

El triángulo es bastante simple de resolver, simplemente dibuje un triángulo invertido y marque la esquina izquierda R, la esquina derecha P y la esquina inferior V.

¿Como funciona?

R, P y V no son personas, son meros roles que desempeñan las personas en una relación como la de una pareja. R representa al salvador, V es la víctima y P es el perseguidor.

Estos roles siguen alterándose entre las personas y el círculo sigue moviéndose. No es necesario que el salvador sea siempre el salvador, él o ella puede voltear y convertirse fácilmente en una víctima o incluso en un fiscal.

Aquí hay un ejemplo para entenderlo mejor.

Ejemplo con respecto a las parejas

R el salvador es el Sr. agradable y responsable que tiene esta consideración incorporada de ser bueno y agradable y asumir toda la responsabilidad y ayudar a su pareja. En una pareja, puede ser la esposa o el esposo, pero ambos no pueden ser R al mismo tiempo. Si hay una R en cualquier relación, entonces definitivamente habrá una V, la víctima. Si el V se encuentra en un estado de impotencia, entonces R siempre estará allí para rescatarlo.

Así es como comienza cualquier relación entre una pareja.

Los roles se especifican automáticamente: uno se convierte en la parte abrumada y confiable de la pareja, y el otro se convierte en la persona fuerte y amigable que siempre viene al rescate.

caso uno

Ninguna relación entre parejas puede funcionar así: el salvador se sentirá frustrado en un momento, y cuando llegue ese momento, asumirá el papel de fiscal y estallará con la víctima.

Estos pueden ser argumentos menores o algo grande, pero para un rescatista, es la última gota.

Como el salvador se ha ocupado de muchas cosas, cuando se porta mal, piensa que se lo merece, como gastar demasiado dinero o tener una relación extramatrimonial. No hay sentimiento de culpa o remordimiento.

En esta situación, la víctima queda conmocionada y automáticamente toma la posición del rescatista.

Cuando el fiscal recibe toda esta atención para variar, siente el peso de su actuación. Este sentimiento de culpabilidad y autodesprecio los lleva a la posición de víctimas. Poco después, las cosas comienzan a calmarse, la víctima comienza a sentirse mejor y vuelve a su posición real de ser el salvador, y el salvador vuelve a la posición de ser la víctima, restaurando el orden natural.

Caso dos

Caso dos

Este no es el único escenario que puede desarrollarse, ya que también hay otro caso presente. Ese caso es cuando se vuelve demasiado tedioso para la víctima ser confiable y abrumada todo el tiempo, siempre se le dice qué hacer y cómo actuar porque recibe el mensaje indirecto del rescatador de que es débil y no puede hacer frente. su propia.

Cuando esto sucede, la víctima sopla y se convierte en fiscal. Su mensaje es alto y claro, deja de molestar y deja de estar siempre en mi caso. Cuando ocurre este caso, el rescatador comienza a sentirse mal consigo mismo y se convierte en la víctima por defecto.

Su pensamiento en ese momento será, solo estaba tratando de ayudar, y esto es lo que obtengo. Esto sacude al fiscal y lo hace ir a la posición del rescatista y decir, lo siento, solo estaba siendo malo porque no me sentía bien o simplemente estaba estresado por el trabajo. Se reconcilian y todo vuelve a la normalidad.

Conclusión

Para que cualquier relación tenga éxito, cada socio debe saber cuál es su posición y qué papel está jugando.

Al identificar sus roles, comprenderán lo que se están perdiendo y podrán trabajar para lograr el equilibrio entre el rescatador y la víctima. El rescatista necesita controlar la necesidad de ser demasiado responsable y cuidar de todo.

Del mismo modo, la víctima necesita comprender sus defectos y trabajar en ellos.

Comprender el triángulo de la relación le dará a la pareja una forma de formular hipótesis sobre la dinámica de una relación. Ver y observar dónde encaja usted en el triángulo puede ayudar a fortalecer las relaciones y fomentar una mejor comprensión.

La mejor parte de una relación triangular es que ambos integrantes pueden desempeñar cualquiera de los dos roles indistintamente y desarrollar una aceptación de los roles de la otra persona con una mente abierta. Entonces, la próxima vez que ella se equivoque, él tendrá más tolerancia hacia sus errores considerando el hecho de que ella responderá de la misma manera.una vez que intercambian sus roles en el triángulo.

Cuota: